El
Juzgado Penal Colegiado de Puno sentenció a seis años de prisión
efectiva a Walter Aduviri, gobernador de esa región, como coautor del
presunto delito de disturbios en agravio del Estado, por el denominado
caso “Aymarazo”.
El
colegiado que preside la magistrada Jackeline Luza Cáceres, dispuso
además el pago de S/2 millones de reparación civil en favor del Estado.
Además solicitó su inmediata captura y reclusión en un penal del
Instituto Nacional Penitenciario del Perú (INPE).
Cabe
recordar que Aduviri Calisaya ya había sido sentenciado en dos
instancias a siete años de cárcel por liderar la protesta del 26 de mayo
del 2011. Sin embargo la Corte Suprema ordenó un nuevo juicio tras
declarar fundado un recurso de casación
Walter Aduviri es sentenciado a prisión por el 'aimarazo'
Juzgado de Puno condenó al gobernador regional de Puno a seis años de cárcel y pidió su detención. Días atrás solicitó licencia al cargo y actualmente está prófugo
En
el 2011, el año de las protestas del denominado 'aimarazo', Walter
Aduviri era presidente del frente de Defensa de los Recursos Naturales
de la Zona Sur de Puno (Foto: archivo)
inRead invented by TeaEl
8 de agosto, el mismo día en que cumplió 39 años, el Poder Judicial
dictó 15 días de prisión preventiva en su contra por reglas de conducta
establecidas en el proceso que afronta por el caso ‘aimarazo’. Aquel mismo día, Aduviri pidió licencia por 15 días ante el Consejo Regional de Puno.
Él estaba en Lima, donde había tenido una reunión con funcionarios del
Ministerio del Ambiente. Desde entonces, no se lo vio más.
Finalmente, la mañana de ayer, el Juzgado Penal Colegiado de Puno lo
condenó a seis años de prisión por ser coautor no ejecutivo del delito
contra la tranquilidad pública, y se le impuso el pago de S/2 millones
por reparación civil. La sala, presidida por la jueza Jackeline
Reina Luza dispuso su captura.
–Protestas y juicio–
En
noviembre del 2007, el gobierno de Alan García promulgó el Decreto
Supremo 083-2007-EM, una disposición que exceptuaba a la empresa Bear Creek
de la prohibición (establecida por la Constitución) de que compañías
extranjeras pudieran ejecutar actividades dentro de los 50 kilómetros de
zona de frontera. Con ello, siete derechos mineros ubicados en el
distrito de Huacullani (Chucuito), cerca del límite con Bolivia,
quedaron dispuestos para ser explotados través del proyecto Santa Ana, a
cargo de dicha compañía.
En abril del
2011, el Frente de Defensa de los Recursos Naturales de la Zona Sur de
Puno, encabezado por Aduviri, inició movilizaciones para oponerse al
proyecto. Esta se radicalizó. Además de bloquear la vía
Puno-Desaguadero, una turba quemó y saqueó locales públicos como el de
la Prefectura, la Sunat, la sede de la contraloría y la oficina de
Aduanas.
En julio del 2017, después de un largo juicio, el Juzgado Penal Colegiado de la Corte Superior de Justicia de Puno condenó a siete años de prisión a Aduviri
Calisaya por el delito de disturbios. La sala consideró que sí se había
demostrado que el dirigente tenía dominio de la voluntad sobre los
manifestantes que cometieron los actos vandálicos. Su defensa apeló.
Aduviri
permaneció prófugo. Aun así, postuló en las elecciones regionales y
municipales del 7 de octubre del 2018 con el Movimiento de Integración
por el Desarrollo Regional–Mi Casita. Dos días antes, el 5 de octubre,
la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema declaró nula la sentencia
–por mayoría y con voto discordante– y ordenó un nuevo juicio. Aduviri
ganó las elecciones y dejó la clandestinidad para asumir el cargo de
gobernador.
En febrero de este año, en entrevista con El Comercio, Aduviri dijo que el ‘aimarazo’
“fue un acto reivindicativo”. Comentó también la razón por la que se
mantuvo en la clandestinidad tras la sentencia del 2017. “¿Por qué me
voy a entregar, si yo no he cometido ningún delito y no me lo han
probado?”, preguntó.
El gobernador regional no participó ayer en la lectura de sentencia, tampoco asistió su abogado. Al cierre de esta edición, no se conocía su paradero.
Unas horas después de la clausura de Lima 2019
, Panam Sports compartió un breve vídeo mediante las redes sociales
para agradecer a Perú por el trabajo realizado durante el desarrollo del
evento deportivo.
“¡Gracias Perú, Copal y Panam Sports! ¡Misión cumplida!”,
se lee en los mensajes dentro del contendido. De fondo, se muestran
escenas de los fuegos artificiales utilizados en el Estadio Nacional en
la ceremonia celebrada el último domingo.
“¡Nos vemos en Santiago 2023!”, añadió Panam Sports en este clip. El mensaje alusivo a la sede de los próximos Juegos Panamericanos, que se disputarán en la capital chilena.
Neven Ilic, presidente de la entidad mencionada, ya había destacado la labor de Perú en el certamen. “En Lima 2019 tuvimos los más grandes Juegos Panamericanos de la historia”, indicó el directivo.
Lima 2019: Las danzas típicas del Perú deslumbraron en la ceremonia de clausura [FOTOS]
Entre
los bailes destacaron el festejo, la diablada de Puno, las danzas de
las tijeras y el huayno, entre otros, que deleitaron al público que
asistió al Estadio Nacional.
Decenas
de personas participaron en los diferentes bailes. El evento fue
denominado por los organizadores como la “danza de la diversidad”.
Entre
los bailes destacaron el festejo, la diablada de Puno, las danzas de
las tijeras y el huayno, entre otros, que deleitaron al público que
asistió al Estadio Nacional.
Francisco Varela, fundador y director del Ballet Folclórico Nacional,
fue el encargado de establecer la coreografía a 539 bailarines que
participaron en la ceremonia de clausura de los Juegos Panamericanos
Lima 2019.
En
el palco de honor del Estadio Nacional estaban el presidente peruano
Martín Vizcarra, su par chileno, Sebastián Piñera, y el alcalde de Lima,
Jorge Muñoz, así como el titular de la Panam Sports, Neven Ilic, y el
jefe del Comité Organizador de Lima 2019, Carlos Neuhaus.
Lima 2019: Jóvenes peruanos recibieron medallas de oro en la clausura de los Juegos Panamericanos [VIDEO]
Ariana Baltazar y Carlos Fernández,
representantes de la nueva generación del deporte peruano, fueron
condecorados en la espectacular ceremonia con la que se dio fin a Lima 2019 en el Estadio Nacional.
Las
preseas fueron entregadas en manos de Neven Ilic, presidente de Panam
Sports, y Carlos Neuhaus, mandamás del Comité Organizador de Lima 2019.
(Foto: IDP)
Dos jóvenes atletas nacionales recibieron medallas de oro de manera simbólica durante la clausura de Lima 2019 , que se cumplió este domingo en el Estadio Nacional de la capital.
Los condecorados fueron la judoca Ariana Baltazar y el tenismesista Carlos 'Nano' Fernández, de 14 y 15 años, respectivamente; quienes representaron a la nueva generación del deporte peruano en la ceremonia de los Juegos Panamericanos.
Las preseas fueron entregadas en manos de Neven Ilic, presidente de Panam Sports, y Carlos Neuhaus, mandamás del Comité Organizador de los Juegos Panamericanos Lima 2019.
"Con
esta nueva generación de deportistas les digo muchas gracias Perú,
cumplieron con todo. Fue un honor para nosotros (Panam Sports) hacer los
Juegos Panamericanos Lima 2019", destacó Ilic junto a Baltazar y
Fernández, dos de los deportistas nacionales con mayor proyección, antes
de finalizar el evento continental.
ÚLTIMO MINUTO | Gobierno suspende licencia a proyecto Tía María
Suspensión se hará
efectiva durante un plazo máximo de 120 días, tiempo en el que el
Consejo de Minería tendrá que resolver el recurso de revisión presentado
por el Gobierno Regional de Arequipa
ÚlTIMO MINUTO | Gobierno suspende licencia a proyecto Tía María
El Gobierno suspendió la licencia de construcción otorgada a Southern Copper Perú para la ejecución del proyecto Tía María en la provincia de Islay, región Arequipa. La suspensión se hará efectiva durante un plazo máximo de 120 días.
En
ese tiempo el Consejo de Minería tendrá que resolver el recurso de
revisión presentado por el Gobierno Regional de Arequipa ante el
Ministerio de Energía y Minas (Minem) el pasado viernes 19 de julio.
ÚLTIMO MINUTO | Gobierno suspende licencia a proyecto Tía María
Uno de los argumentos del recurso de revisión radica en que la zona donde se ejecutará el proyecto Tía María-La
Tapada tiene una sobreposición de un “ecosistema frágil”, denominado
Lomas de Cachendo, que fue incorporado por el Ministerio de Agricultura
(Minam) a través de Serfor. Según el Gobierno Regional de Arequipa, se trata de terrenos protegidos en donde no se puede realizar actividades extractivas.
Desde
Arequipa se presentaron dos acciones legales: un recurso de revisión
por parte del Gobierno Regional y una medida cautelar enviada por la
municipalidad Provincial de Islay.
Según confirmaron fuentes de El Comercio, la suspensión se da como aprobación medida cautelar hasta la fecha en que se resuelva el citado recurso de revisión.
Por su
parte, el ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, manifestó en
RPP que suspensión de licencia se realizó de oficio. "Entiendo que todas
las autoridades han sido notificadas. El Consejo de Minería es un ente
autónomo. Son cinco vocales los que conforman el consejo y la votación
ha sido por unanimidad", indicó.
Agregó que esta medida brinda una oportunidad para un diálogo entre el Gobierno y las autoridades de la región Arequipa.
"Tenemos el compromiso de promover el diálogo para que estos proyectos
se pueden hacer realidad y se respeten los recursos naturales", dijo
Ísmodes a Canal N.
La población de Valle de Tambo llevaba 25 días de paro indefinido en
rechazo al proyecto minero. Este lunes se sumó a la protesta un grupo
de sindicatos que integran la Federación Departamental de Trabajadores
de Arequipa (FDTA), así como como organizaciones sociales de toda la
región.
Abogada de Keiko Fujimori: "A diferencia de otros, ella jamás fue receptiva con Odebrecht"
La
defensa de lideresa de Fuerza Popular indicó que el supuesto documento
sobre entrega de dinero a la campaña no vincula a Fujimori Abogada de Keiko Fujimori: "A diferencia de otros, ella jamás fue receptiva con Odebrecht"
Síguenos en Facebook
07 de Agosto del 2019 - 17:09 » Textos: Redacción Multimedia
Giulliana Loza, abogada de la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, aseveró que "a diferencia de otros", la lideresa de Fuerza Popular, "jamás fue receptiva" con la empresa brasileña Odebrecht y negó que Jorge Barata, exrepresentante de la constructora brasileña en Perú, haya presentado una nueva documentación.
Tras ello, hoy la defensa de la excandidata presidencial se pronunció a través de su cuenta de Twitter:
"Una vez más, se presenta información falsa que pretende interferir
tendenciosamente con el proceso judicial e impedir que Keiko Fujimori
pueda recuperar su libertad. Es totalmente falso que se haya presentado
algún documento que compruebe la entrega de dinero a Keiko Fujimori.
Ello no existe".
La abogada indicó que los documentos entregados por Jorge Barata no
acreditarían pago alguno a la lideresa de Fuerza Popular. "El supuesto
documento que se informa como entrega de dinero a la campaña, fue publicado el año pasado y no vincula a Keiko Fujimori. No acredita pago alguno".
"Ni ahora, ni nunca Barata se ha referido a Keiko como receptora de dinero, es más, siempre reiteró que su relación fue fría y distante. Que a diferencia de otros jamás fue receptiva con Odebrecht ... Los
supuestos pagos reconocidos por Barata y Boleira, están referidos a
personas identificadas con seudónimos (codinomes), Keiko Fujimori no
está entre ellos", precisó.
Además, Giulliana Loza pidió
dejar hacer su trabajo a la justicia "respetando el derecho de todos y
en especial de aquellos que por razones políticas son involucrados sin
haber sido nunca funcionarios públicos ejecutores de obras".
3. El supuesto documento que se informa como entrega de dinero a la campaña, fue publicado el año pasado y no vincula a @KeikoFujimori. No acredita pago alguno.
JORGE BARATA PAGO 30 MIL DOLARES A CESAR VILLANUEVA PREMIER DE MARTIN VIZCARRA
TREMENDO RATERO-COIMERO RESULTO SER CESAR VILLANUEVA.......
LOS CORRUPTOS ESTAN SIEMPRE AL LADO DE PRESIDENTES MUY CUESTIONADOS EN PERU....
Y RECORDEMOS QUE CESAR VILLANUEVA---APOYABA LA SUPUESTA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION DE MARTIN VIZCARRA.....................EN ESPAÑOL, EL BRAZO DERECHO DEL ACTUAL PRESIDENTE ERA UN TREMENDO CORRUPTO, VENDE PATRIA..........
¿PODEMOS CONFIAR EN EL PRESIDENTE MARTIN VIZCARRA?
SI AMA AL PERU COMO DICE.......QUE RENUNCIE-----QUE SE VAYA-----------
La constructora brasileña Odebrecht habría realizado dos pagos de US$ 30,000 al expresidente del Consejo de Ministros, César Villanueva, según informó IDL Reporteros.
La revelación la hizo el exsuperintendente de Odebrecht Perú, Jorge Barata, quien declaró ante los fiscales del Equipo Especial del caso Lava Jato
César Villanueva habría recibido dinero de Odebrecht por la carretera Cuñumbuque-San José de Sisa, cuando se desempeñó como gobernador regional de San Martín.
El expremier obtuvo presuntamente dicho monto bajo el seudónimo “Curriculum vita”, y los pagos fueron ordenados por Eleuberto Martorelli, de acuerdo a la información revelada en el marco del interrogatorio a Jorge Barata, este 6 de agosto en Brasil.
En la diligencia, el exejecutivo develó los nombres reales de las 33 personas a las que adjudicó codinomes y que fueron destinatarias de pagos ilícitos. Así se conoció que una de ellas fue César Villanueva.
En julio, la Fiscalía Anticorrupción de Tarapoto formalizó investigación preparatoria a 16 ex funcionarios del Gobierno Regional de San Martín y ex ejecutivos de Odebrecht.
A ellos se les imputaban los presuntos delitos de colusión desleal y peculado en el otorgamiento de la buena pro de la carretera San José de Sisa a Odebrecht en el 2008.
Villanueva fue hasta marzo de este año presidente del gabinete del Gobierno de Vizcarra.
#Último Odebrecht hizo dos pagos de 30 mil dólares al expremier César Villanueva, bajo el seudónimo “Curriculum vita” por el caso de la carretera San José de Sisa. Los pagos fueron ordenaros por Eleuberto Martorelli. pic.twitter.com/ZNZQwGIs8N