EMPORIO:

lunes, 19 de marzo de 2018

CONSULTAS JURIDICAS PERSONALMENTE

CONSULTA JURIDICA PERSONAL
SEPARE SU CITA COMUNICANDOSE  HOY AL CELULAR DE LA ABOGADA RESPONSABLE.

 INICIO DEL SERVICIO DIA LUNES 26 DE MARZO 2018--

domingo, 18 de marzo de 2018

COMO PUEDO ABRIR UNA VETERINARIA

HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH


Idea de negocio: cómo abrir una veterinaria

El conocimiento y la experiencia es el principal requisito para abrir una veterinaria. Descubre más detalles interesantes en la siguiente nota.

Comparte
Publicado 21 de Julio
Idea de negocio: Cómo abrir una veterinaria
Idea de negocio: Cómo abrir una veterinaria
Emprendedor, las mascotas ya son parte de muchas familias, por lo que abrir una veterinaria que les brinde atención puede ser una prometedora idea de negocio. Si estás interesado toma nota de los siguientes consejos. 
>LEE: Perfiles de carrera: ¿Qué hace un veterinario?

¿Qué actitudes se necesitan?

El conocimiento y la experiencia es el principal requisito para abrir una veterinaria. La labor clínica del centro debe quedar en manos de un profesional titulado en veterinaria.

¿Dónde ubicar una veterinaria?

Es aconsejable buscar zonas de la ciudad con buena expansión urbanística, que no tengan mucha competencia.

Instrumentos

  • Los instrumentos, tanto de estética (como cortadoras de pelo y secadoras) como los quirúrgicos, son muy específicos y deben ser comprados en un lugar indicado que se dedique a fabricarlos o comercializarlos. Las compras deberá hacerlas el profesional, es decir el veterinario.

Mobiliario

  • Se necesitarán jaulas de plástico y de metal para tener a  las mascotas que han sido operadas.

Insumos

  • Siempre deberán estar disponibles la anestesia, desinfectantes, antiparasitarios, antipulgas, y otros medicamentos específicos para ojos, estómago, etcétera.

¿Qué se debe tener en cuenta para contratar proveedores?

  • En el caso de una veterinaria es necesario contactar con varios proveedores serios de medicamentos y material clínico de uso diario.
  • También podrías considerar la posibilidad de crear una cartera con servicios asistenciales que sean más costosos o complicados de mantener, para subcontratarlos (ecografías, análisis clínicos, cirugías complicadas, recojo de residuos, etcétera).

Personal

  • En un porcentaje muy amplio las clínicas funcionan con un solo veterinario. Es fundamental que mantengas  actualizada la formación del personal clínico.
  • La gestión de la veterinaria se dividirá en función de los profesionales que estén trabajando y de la cantidad de servicios que ofrezca el local. Por lo general, la administración del establecimiento queda en manos de los propietarios.

Los clientes

  • Son, en mayor medida  los dueños de perros y gatos y, en menor medida, los de animales exóticos como aves.

Alternativas

  • Muchas veterinarias han diversificado sus servicios tanto para generar nuevas fuentes de ingresos como para fidelizar a los clientes. Los más demandados son los servicios de peluquería canina, limpieza y desinfección de animales, adiestramiento, etcétera.

LOS RIESGOS DE LOS PRESTAMISTAS PRIVADOS



HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH


El riesgo de los prestamistas privados

Los prestamistas privados cumplen su función en España como alternativa a la financiación tradicional. Sin embargo, antes de acudir a uno es necesario conocer los riesgos y contar con asesoramiento. Te descubrimos cuáles son sus peligros.
Riesgos de prestamistas privados
Cuando pensamos en un préstamo lo hacemos habitualmente en términos bancarios. Si necesitamos dinero, acudimos al banco o buscamos otras opciones a través de comparadores o rankings con los mejores préstamos por categoría como los que desde el blog actualizamos cada mes. Si estas alternativas no nos convencen o si nos deniegan el dinero suele llegar el momento de valorar otras alternativas como los préstamos rápidos y similares que tanto se anuncian últimamente en televisión e Internet. Hay quienes quieren llegar más allá y buscan préstamos entre particulares, para los que ya existen plataformas como Comunitae. El problema es que no todos los préstamos entre particulares son tan limpios como los de esa plataforma.
La figura del usurero no es nueva en España y, de hecho, hay leyes que previenen la usura y establecen cuándo un préstamo tiene tal consideración. Sin embargo, los prestamistas privados existen y existirán siempre. La clave en este punto está en saber identificar de cuáles fiarte. En principio, una persona que hace negocio prestando dinero no tiene nada de malo, siempre que lo haga ateniéndose a la legalidad y con condiciones razonables.
Quizás te interese: Que se considera usura en España
El problema es que muchos préstamos privados los firman personas en una situación económica precaria que necesitan el dinero a toda costa. Los prestamistas particulares lo saben y se aprovechan para lograr condiciones que rozan la usura e incluso abundan en ella.

¿Qué normas rigen los préstamos entre particulares?

Lo primero que hay que tener en cuenta al firmar un préstamo de estas características es que como consumidores estamos protegidos por la ley, que podrá interponer restricciones a las condiciones del propio préstamo. En este sentido, los préstamos de prestamistas a consumidores están regidos por la Ley 2/2009, de 31 de marzo, que sin embargo se centra en los contratos de prestamistas privados hipotecarios, dejando fuera el resto de supuestos. Como bien explica Pau Monserrat el problema es que en este tipo de préstamos y en todos los firmados en España por lo general, el prestatario responderá del préstamo con todo su patrimonio presente y futuro. Dicho de otra forma, que incluso por un préstamo privado sin garantía hipotecaria puede terminar con el embargo y ejecución de la vivienda.
La Ley distingue además entre los intermediarios hipotecarios, que son quienes negocian por el cliente con el banco o intermedian entre éste y la entidad financiera de alguna forma, y los prestamistas privados profesionales, que son quienes efectivamente prestan su dinero o el de terceros. Éstos últimos deben estar dados de alta en el Instituto de Consumo, que registra a los prestamistas privados y permite saber, si una persona es profesional o un usurero ilegal. El problema es que a día de hoy este registro de prestamistas privados siguen sin estar publicado en la web de Consumo.
riesgos prestamistas privados dinero

¿Quien deberá acudir a un prestamista privado?

  • Las personas que pertenezcan a las listas de morosos de ASNEF, ya que ningún banco se prestará a conceder créditos a clientes en lista de morosos como RAI o ASNEF.
  • Las personas sin nómina, debido a que los bancos tampoco conceden préstamos a personas que no puedan justificar ingresos.
  • Aquellas personas que necesiten el dinero de forma urgente. Si necesitamos el dinero para las próximas horas, acudir al capital privado será tu mejor opción, ya que los prestamistas suelen ser rápidos en la concesión.
  • Aquellas personas que necesiten unificar deudas, juntando todas, creando así un préstamo nuevo con dos grandes ventajas, ya que ahora tendremos que pagar una sola cuota y menos dinero al mes porque el plazo se estira.
  • Los que han sido rechazados por el banco por cualquier otra razón.
Quizás te interese: Peligros de la reunificación de deudas

¿Merecen la pena este tipo de préstamos?

Si algo define al dinero de los prestamistas privados es que no es barato, más bien todo lo contrario. Este tipo de préstamos cuentan con tipos de interés altos y condiciones adicionales que no suele ser recomendable firmar sin un abogado o un profesional del sector. Sin embargo, el mayor riesgo suele estar en el propio prestatario, quien pide el préstamo. Por optimismo, necesidad o simple desconocimiento, muchas veces el usuario piensa que será capaz de devolver el dinero cuando el prestamista privado suele tener más claro si esto será o no posible.
Además, los prestamistas privados se encuentran regulados por el Banco de España y por tanto, el cliente que solicita aquellos servicios queda desamparado en caso de posibles abusos por parte de las entidades. Además, para prestar el dinero exigen únicamente como documentación tu número de DNI y la garantía hipotecaria como aval, haciendo que si no es posible devolver el dinero el prestamista puede sacarla a subasta pública. Esto es verdaderamente peligroso puesto que las personas que buscan este tipo de producto generalmente están desesperadas y son capaces de firmar cualquier cosa para poner fin a su mala situación económica.
El resultado es que muchos prestamistas saben que no les devolverán el dinero y por ello obligan a que aparezcan avalistas adicionales, que también responderán con todo su patrimonio en caso de impago, o saben que hay una vivienda o bien que deberá ejecutarse. Este es, de hecho, el mayor peligro de estos préstamos.
Esto no quiere decir que no haya situaciones donde pueden ser útiles como un último recurso. Si, por ejemplo, prevemos cobrar una herencia y no disponemos de capital para hacer frente al pago de impuestos, puede ser una buena idea contratar estos préstamos hasta que recibamos los bienes y los liquidemos, procediendo entonces a devolver el dinero.
Existen ciertas asociaciones como Facua, que se han manifestado abiertamente ante la impunidad con la que actúan estos prestamistas ya que constan como particulares pese a estar ejerciendo funciones propias de una empresa. Así, las personas que buscan dinero para saldar una deuda pueden verse afectadas por unos intereses sumamente elevados, que se pueden llegar a disparar hasta el 80%. No existe un límite real para el aval (sobretodo si va destinado al consumo), únicamente si el préstamo es para adquirir una vivienda, en cuyo caso no se puede exigir más de un 2,5% TAE.
Nosotros te recomendamos encarecidamente que huyas de los prestamistas privados si la situación te lo permite, utilizando servicios alternativos como los minicréditos que pese a conllevar unos intereses altos, están regulado de forma legal y figuran como empresas registradas. En la actualidad existen entidades que ofrecen créditos gratuitos si se devuelve el dinero a tiempo, que te podrán ayudar de gran manera ante un impago. Si necesitamos una cantidad mayor y nuestra única opción es un dinero privado, acude siempre con tu abogado financiero y deja constancia por escrito de cualquier decisión legal acerca de cualquier tipo de préstamo.

CUALIDADES DE UN EJECUTIVO DE NEGOCIOS

HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH

Cualidades de un ejecutivo de negocios

Escrito por Denise Brown | Traducido por Cesar Daniel González Ménez
Un ejecutivo de negocios hace tratos que benefician a su compañía.
Un ejecutivo de negocios hace tratos que benefician a su compañía.
Los ejecutivos de negocios trabajan en el escalón más alto de la jerarquía de la gestión de una empresa. Los puestos de trabajo pueden incluir al director ejecutivo (CEO, por sus siglas el inglés), director financiero (CFO, por sus siglas en inglés) o director de operaciones (COO, por sus siglas en inglés). Los negocios que traten problemas ambientales pueden tener líderes llamados jefes de sostenibilidad, mientras que los funcionarios electos como gobernadores, alcaldes y autoridades municipales a menudo actúan como ejecutivos de negocios. Los superintendentes de escuela y rectores de universidades ocupan esas posiciones en el campo de la educación. No importa cuál sea el título del trabajo, los requisitos para estos puestos de alto nivel comparten algunas similitudes.

Educación

La mayoría de las empresas esperan que sus empleados de la gerencia superior tengan al menos un título de licenciatura. Aunque no siempre se necesitan estudios en negocios, los cursos en negocios ayudan a un ejecutivo de negocios a prepararse para los temas que se enfrentan día a día. Muchas empresas esperan que el personal de la alta gerencia tenga grados de maestría ya sea en administración de empresas o un campo relacionado con su trabajo. Los ejecutivos de negocios que trabajan en el sector público puede tener una licenciatura en Derecho. Los superintendentes escolares y rectores universitarios suelen tener un doctorado en educación.

Capacitación en el trabajo

Es raro que un recién graduado de la universidad se mueva a una posición de ejecutivo de negocios. La experiencia laboral dentro de la empresa es a menudo un requisito para pasar a los más altos peldaños de la escalera corporativa. Algunas industrias especializadas, como las telecomunicaciones, ofrecen capacitación en el trabajo para los aprendices de administración. Las empresas pueden esperar que los ejecutivos de negocios tomen cursos avanzados relacionados con la industria específica. Por ejemplo, una empresa de gestión de la construcción puede esperar que los ejecutivos dentro de la empresa tomen cursos avanzados en la negociación de contratos y aprovisionamiento de productos.

Liderazgo

Los ejecutivos de negocios deben ser capaces de demostrar su capacidad para la creación de políticas y planes de negocio para impulsar el negocio y mantenerlo rentable. Tienen que ser capaces de planificar a largo plazo, y sin embargo, realizar ajustes rápidos en situaciones del día a día a medida que surjan. Para ser eficaz, el ejecutivo de negocios debe ser capaz de motivar al personal para llevar a cabo sus planes. Un ejecutivo debe ser un negociador eficaz con el fin de lograr sus objetivos. Él tiene que supervisar las operaciones del día a día del negocio de manera eficiente.

Responsabilidad

Los ejecutivos de negocios son responsables ante su consejo de administración. A medida que el ejecutivo establece el plan de negocios en el lugar, espera que regrese rentablemente resultados de calidad en tiempo y forma. El ejecutivo de negocios se basa en sus habilidades de administración financiera para mejorar la situación financiera de la empresa. La responsabilidad incluye el servicio al cliente que conserve los clientes existentes así como ubicar nuevos. También incluye la gestión y optimización de las capacidades de la fuerza laboral de la empresa.

PERSONAL TÉCNICO ESPECIALISTA


PERSONAL TÉCNICO ESPECIALISTA


PERSONAL TÉCNICO ESPECIALISTA


SERVICIOS DE PERSONAL TEMPORAL EN SANTIAGO DE CHILE


sábado, 17 de marzo de 2018

CLASES DE SECRETARIADO JURIDICO EN ESTUDIO JURIDICO

CLASES DE SECRETARIADO JURIDICO EN ESTUDIO JURIDICO 70 SOLES MENSUALES--


INICIOS : TODOS LOS LUNES 

PRACTICAS EN EL ESTUDIO 
PRACTICAS EN MODULOS DE JUSTICIA 
PRACTICAS EN FISCALIA-MINISTERIO PUBLICO

PRACTICAS EN CENTRO DE CONCILIACION



PIDA INFORMES OFRECEMOS: 

SALA DE COMPUTACION 



SALA DE CLASES




 PRACTICAS JURIDICAS REALES 

 TURNO:

MAÑANAS  9 AM 12---UNICO DISPONIBLE




EN LA MISMA AV CANEVARO - LIMA---
EN LA RECTA DEL SEGURO SOCIAL DE SAN JUAN DE MIRAFLORES----COSTADO DE MERCADO DE VALLE SARON------






AL TERMINAR TE OTORGAMOS DIPLOMA Y CERTIFICADO EN CONVENIO CON UNIVERSIDADES PERUANAS DE PRESTIGIO--




INFORMATE EN  litigiumasesores@gmail.com 
CELULAR 964-344-568-

MATRICULA S/.30 SOLES
MES S/.70 SOLES

REQUSITOS: SECUNDARIA COMPLETA
PAGAR SU MATRICULA Y UN MES POR ADELANTADO 

ATENCION DE LUNES A VIERNES DE 8 AM--A 8.30 PM---



viernes, 16 de marzo de 2018

ACCIDENTE DE TRANSITO EN ESTADO DE EBRIEDAD

PROCESO DE TERMINACION ANTICIPADA
PROCESO DE COLABORACION EFICAZ
ROBO AGRAVADO---VIOLACION SEXUAL---HOMICIDIO-
HURTO--DELITOS DE FUNCIONARIOS PUBLICOS--
QUERELLA POR DIFAMACION--
EXCARCELACIONES---APELACION AL MANDATO DE DETENCION-

domingo, 11 de marzo de 2018

PERU EXPORTO ORO POR 7,979 MILLONES DE DOLARES

Perú logró exportaciones de oro por US$ 7,979 millones en 2017


El 60% de las exportaciones peruanas fueron productos mineros

Lingotes de oro. INTERNET/Medios
Lingotes de oro. INTERNET/Medios
13:00 | Lima, feb. 14.
Las exportaciones peruanas de oro ascendieron a 7,979 millones de dólares al cierre del año 2017, lo que le permitió a este metal precioso ser el segundo producto de exportación del país, indicó hoy la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

El gremio minero energético señaló que en 2017 las exportaciones mineras sumaron 27,159 millones de dólares, cifra que representó alrededor del 60% de las exportaciones totales del Perú (44,918 millones de dólares). 

Asimismo, explicó que las exportaciones auríferas representaron el 29% de los envíos mineros del país a los mercados internacionales correspondientes al periodo enero- diciembre del año pasado.

También destacó que las exportaciones de oro significaron el 18% de las ventas totales del Perú al mundo en 2017, las cuales sumaron 44,918 millones de dólares. 

“De esta manera, el oro se ubicó como el segundo producto de exportación del país”, subrayó la SNMPE.

Las exportaciones auríferas en 2017 (US$ 7,979 millones) muestran un crecimiento de 8% con relación a los US$ 7,386 millones del 2016.



Principales compradores


Los principales mercados destino de las exportaciones de oro peruano fueron Suiza, Canadá, Estados Unidos, India y Reino Unido. 

La producción aurífera del Perú fue de 151 toneladas en 2017.

El futuro de la minería aurífera y argentífera peruana y mundial será analizada en el 13° Simposium Internacional del Oro y de la Plata, que se realizará los días 29, 30 y 31 de mayo, en la ciudad de Lima.